MEDICINA DE LA CONSERVACION
En Julio 2005 se realiza el Simposio de Medicina de la Conservación en el XIX Meeting de la Society for Conservation Biology en Brasil y se inicia el trabajo conjunto de científicos y profesionales Latinoamericanos.
Introducción a la Medicina de la Conservación
La medicina de la conservación tiene por objetivo avanzar en el conocimiento de la biodiversidad del planeta y la salud de los ecosistemas a través de investigación interdisciplinaria y educación; y mejorar el bienestar del hombre mediante el adecuado manejo de la biodiversidad y los ecosistemas donde habita.
La Medicina de la conservación estudia los problemas de la biodiversidad en un contexto de salud de ecosistemas
Fauna Australis y la Medicina de la Conservación
Nuestro objetivo es desarrollar actividades enfocadas en dos principales prioridades :
1- El estudio de estrés ambiental como un concepto unificador que explique las enfermedades emergentes y
2- La validación de metodología remotas para monitoreo de estrés ambiental en vida silvestre
Nuestras hipótesis de trabajo son:
1. El estrés ambiental afecta la homeostasis individual aumentando la probabilidad de gatillar los cambios fisiológicos y de comportamiento.
2. El estrés individual produce futuras consecuencias negativas en la dinámica de población.
El estrés ambiental afecta la dinámica de las poblaciones naturales de muchos grupos taxonómicos (ejemplo: pequeños mamíferos) aumentando la probabilidad de enfermedades emergentes que pueden afectar el ganado y la vida silvestre en un sentido bidireccional y también puede comprometer la salud humana.
¿QUE ES LA MEDICINA DE LA CONSERVACION?
La Medicina de la Conservación es una disciplina emergente que une la salud humana y animal en un contexto ecológico. La Medicina d ela Conservación estudia los efectos de las enfermedades emergentes en vertebrados terrestres y su impacto en la salud humana, ganadera y en la conservación de especies en peligro. El concepto de salud une a todas las especies del planeta. Es el principio unificador que sostiene la vida a todos los niveles en un continuo inextricable de interdependencia. Nuestro enfoque de medicina de la conservación promueve la investigación biomédica interdisciplinaria y la educación acerca de la epidemiología de enfermedades de animales silvestres y de su conservación. Por otro lado, busca tanto el bienestar de los humanos como de los animales, a través del entendimiento del contexto ecológico de la salud.
Los esfuerzos de conservación y la comprensión de por qué las enfermedades emergentes están ampliando su distribución requieren de un enfoque interdisciplinario que pueda abordar los complejos tópicos ambientales, sociales, médicos, ecológicos, económicos y políticos a los que se enfrenta el mundo de hoy.
La Medicina de la Conservación provee el contexto ecológico para el manejo de la salud en la conservación de vida silvestre y la seguridad sanitaria del ganado y el bienestar y salud humana. Seminario Epidemiología, Salud y Enfermedades Emergentes |